Was ist Flattr?
Untrans.eu

Pijo

Pijo es una de esas puñeteras palabras cuyo significado se nos retuerce entre las manos como una anguila, intentando escapar, cambiando de connotación según quién la diga, con lo que parece natural que sea difícil o hasta imposible de traducir. De hecho, consultando Wikipedia, veo con asombro y diversión que pijo ofrece numerosas posibilidades de traducción del español al español, según la región o país: En México se les llama “fresas” o ”fresones”, en Colombia se les llama “pupis” o “gomelos”, en Uruguay se les llama "chetos", en Venezuela se les llama “sifrinos” y en Perú “pitucos”. El autor del artículo debe ser mexicano, pues “fresa” es la palabra de referencia. El mismo sugiere que la traducción correcta al inglés es “preppie”, y yo no tengo motivo alguno para ponerlo en duda. Probablemente preppie sea la traducción correcta del concepto mexicano de fresa. Pero: ¿Y al alemán, qué? Se ha sugerido „Popper“, aunque el „Popper“ como antónimo del Punk se extinguió hace décadas y el pijo sigue vivito y coleando. Y sin embargo hay que reconocer que el Popper da en el clavo en un aspecto en el que el preppie tal vez se quede corto: Y es que aunque en general el término pijo, como el Popper alemán, se usan con intención peyorativa, si el hablante se refiere a sí mismo o a su grupo o tribu social en estos términos, la connotación peyorativa desaparece como por ensalmo. ¡Hay quién está orgulloso de ser un pijo y lo reconoce sin pudor alguno! Si no me equivoco (y si me equivocase les pido disculpas, pero en los 80 yo era de la tribu urbana opuesta) los Popper también estaban orgullosos de serlo y lo reconocían. Así que probablemente la peor de las traducciones sea del español al español, porque no creo que los fresas, fresones, pupis, gomelos, chetos, sifrinos o pitucos estén orgullosos de serlo. Así que si un pijo no es un fresa, y la traducción correcta de pijo al inglés es preppie, entonces la traducción de preppie como fresa no es correcta. A ver qué hacemos ahora...

Kommentare

 
Am 11.10.2013 um 07:24 von David Clerigo
En Inglaterra creo que sería más bien Sloane Ranger o Sloane (en alusión a Sloan Square, en Chelsea) aunque un Sloane tiene dinero (no es que finja tenerlo). De todas manes son palabras vinculadas a estructuras sociales muy cambiantes...Creo que el término ha cambiado bastante en los últimos 20 años, ¿no? Para mí el término pijo evoca ahora una persona jóven, católica practicante, superficial, nacionalista español y sobre todo muy conformista políticamente. Sí, continúan con las camisetas Lacoste, pero ya no es algo tan "estético", creo yo. En Madrid viven en el barrio de Salamanca, son de derechas por ser de algo y creen que ser español es como tener un Doctor Honoris Causa.
antworten
 
Am 15.03.2014 um 07:49 von Rpbert
Ich verstehe das Wort "pijo" hier in Spanien als "vornehm", "nobel" oder "elegant". Es wird in den allermeisten Fällen abwertend verwendet. Und es kann sowohl als Adjektiv als auch Substantiv verwendet werden. Die korrekte englische Bezeichnung ist demzufolge "posh".
antworten
untrans.eu
Am 15.03.2014 um 08:31 von Jordi
Vielen Dank für Dein Beitrag, Robert! Heute heisst pijo also vornehm, nobel und elegant? Wie sich die Zeiten geändert haben müssen! Und es wird dennoch abwertend gemeint? Das Wort ist noch komplexer, als ich dachte.

Früher waren die pijos nicht elegant, sie trugen nur Lacoste-Hemden (sie nannten sie ¨polos¨, wenn ich mich nicht täusche. War das Polopferd nicht das einzige Tier, welches das Arschloch im Rücken hat?).
Sie waren auch nicht vornehm oder nobel, nur die Gegend, in der Papi eine Wohnung gekauft hatte, war es.
antworten
 
Am 25.03.2014 um 09:00 von Johanna
Podría ser "Snob", con la connotación de persona que da mucha importancia a la aparencia y muestra un cierto desprecio hacia las personas "normales" (sin ropa de Lacoste).

Por cierto, me encanta tu blog! Tienes una buena colección de palabras interesantes. Ojalá tuviera yo algo que aportar a cada una de ellas ;)
antworten
untrans.eu
Am 25.03.2014 um 09:31 von Jordi
¡Muchas gracias Johanna, me alegro de que te guste mi blog!
antworten
 
Am 27.10.2014 um 09:59 von Isabel
Primero, un articulo muy interesante, gracias por compartirlo. Al leer otras definiciones y descripciones de pijos por otras partes, yo diría que (siendo mexicana) ser pijo es más bien como ser "naco/a" y no "fresa". Los nacos visten de marcas faltas o piratas, no pronuncian bien las cosas ("Pecsi" en lugar de "Pepsi", "picsa" en lugar de "pizza", etc), y se comportan como ellos piensan que los ricos se comportan. Sí hay una cualidad socioeconómica que distingue a los nacos y a los fresa encima de que hablan completamente diferente. Los fresa si tienen dinero, los nacos no. Los fresa visten de Polo, Lacoste, con suetercito acomodado por los hombros y siempre parece que en cualquier momento se van a ir a jugar unos hoyos con el socio de su papi al club de golf. En inglés americano, diría que alguien fresa es "preppy", y alguien naco es "trash/trashy (adj)". Pero en fin, llevo mucho tiempo fuera de México así que a lo mejor cambiaron las cosas ;)
antworten
untrans.eu
Am 28.10.2014 um 12:24 von Jordi
¡Muchas gracias, Isabel! Yo, fíjate, ni siquiera he estado jamás en México, ¡cómo no me voy a fiar de ti!
antworten
 
Am 07.11.2014 um 03:59 von Wolf
Es interesantísimo lo que acabo de leer. No me voy a meter a lo que concierne el castellano, pero permítaseme comentar que la voz alemana "Popper" está ligada con los ochenta. Un equivalente más independiente de modas y épocas sería "Schnösel", con el adjetivo "schnöselig"; en bávaro existe el adjetivo "geldig" ['geudik], derivada de "Geld" (dinero). También existe la voz "Schickimicki", muy sonora, para imitar el retintín del habla la gente pija.
antworten
untrans.eu
Am 07.11.2014 um 05:13 von Jordi
¡Muchas gracias, Wolf! Efectivamente, no te falta razón, \Popper\ es un poco ochentón. Tus propuestas tampoco están mal, una vez más: ¡muchas gracias por tu interés y por tu aportación!
antworten
 
Am 22.08.2015 um 12:07 von PASK SELVA VIRGEN
Pocas veces me aplatano. Escasas pero más que nunca. Dicen que leer entretiene. Pues será a vosotr@s ya que una gran mayoría de las lecturas a las que a veces me enfrento, sólo consiguen amuermarme. Fiel a esa realidad, he escrito esta harto animada y guionizada novela de pijerío que obedece a un formato de guión, lo cual facilita la visualización del texto. Si aún no acabas de creerte que mi obra va a acelerarte el ánimo en más de una ocasión, ojea gratis un cacho inicial a modo de aperitivo. Y si decides que su costo de 3.64€ (IVA incluido) responderá a las expectativas que te atrevas a crearte, agénciatela y puede que hasta seas feliz durante un rato. ASÍ SEA.



http://www.NEUROSIS-Y-ANSIEDAD-VICEVERSA-ebook/dp/B0138OCGI8/ref=sr_1_fkmr0_2?ie=UTF8&qid=1438848006&sr=8-2-fkmr0&keywords=NEUROSis+y+ansiadad

antworten
untrans.eu
Am 22.08.2015 um 08:59 von Jordi
¡Hostias, spam personalizado! Publicidad para una novela de pijerío en la entrada \\\"pijo\\\". Pues mira, PASK SELVA VIRGEN, así, con mayúsculas: te publico y todo, sin que sirva de precedente. No te he leído, me basta lo que has escrito aquí para ver tu nivel, es decir, la falta del mismo, pero me pareces lo bastante inocuo para dejarte pasar esta. Que te vaya muy bien y ¡suerte!
Me parece que la vas a necesitar

PS: Si es que siempre me pasa lo mismo, doy la mano a un pobre idiota, por piedad y compasión más que por otra cosa, y ya está intentando coger la mano, el brazo y la cartera. Encima araña y muerde el muy bellaco. Pues mira, lo siento: te borro de tu spam la dirección que querías que te publicase y dejo lo demás, que no solo no vale nada, sino que además muestra lo burro que eres. Cualquier otro publimensaje que me mandes, a la papelera directo. ¡Agur, pesao! ¡Tonto! ¡Alelao!
antworten
 
Am 26.06.2020 um 08:39 von Miguel Andrade
Actualización 2020:

En México:

• Fifí
• Pirruris

Son palabras relativamente viejas que se han reciclado, y vuelto a poner en uso de un modo burlesco, en respuesta a las absurdas muestras de clasismo en la sociedad mexicana actual.

"Fifí" es un término que tiene más de 100 años, evoca de manera crítica a una parte de la sociedad porfirista pudiente, del siglo XIX, que fue satirizada por el artista José Guadalupe Posada.

Actualmente se considera fifí a aquella gente pudiente con ideas de derecha, por ello hay quienes se dicen orgullosos de ser considerados fifís, aunque por otro lado se hacen víctimas por ser "discriminados".
(Derivado de fifí surge "wanna fifí" para referirse al que "quiere ser" habitualmente son gente aspiracionista, que no es pudiente pero que trabaja y se pone del lado de la clase "fifí" y en contra de lo que considera su contraparte "chairos" (ideología política de izquierda).

"Pirruris" evoca a un personaje televisivo de los años 80, antipático, presuntuoso, autollamado "hijo de papi", con acento propio de escuela jesuita, que usaba la palabra "naco" para referirse de manera despectiva a los que no compartían su nivel "socioeconómico", sólo que llevado a un extremo tal, que lo hacía relativamente cómico.

antworten
untrans.eu
Am 26.06.2020 um 08:54 von Jordi
Ay, México... me maravilla leer que haya un acento propio de las escuelas jesuitas. El resto muy interesante también, muchas gracias por tu aportación, Miguel.
antworten
 
Am 05.04.2021 um 04:51 von Loty
Pijo se me parece a sifrino en Venezuela.
Los sifrino al igual que los pijos, están orgullosos de serlo y los que tienen modales y buen gusto pero sin clase media, sueñan con ser sifrinos, sólo les falta el dinero para serlo. Así, que se me parece mucho ambos significados.
Saludos. 🤗 💞
antworten
untrans.eu
Am 05.04.2021 um 09:57 von Jordi
Muy claro no me queda lo que quieres decir, estimada Loti, pero siendo lunes de Pascua temprano de mañana debe ser por mi culpa. Espero que tus emojis salgan bien, me temo que este sefrengo primitivo que uso para maquetear las páginas no sabe gestionar ni eso.
antworten

Kommentar hinzufügen