Órdago
El juego del mus nos ha dado muchas expresiones y giros muy bonitos y difíciles de traducir, pero tres me parecen especialmente atractivos: órdago, envidar (sustantivo: envite) y amarraco. Aquí voy a hablar del órdago, que parece que proviene del euskera "hor dago", que me dicen que significa "ahí está". El órdago es un lance del juego de mus que Wikipedia describe como sigue:
El órdago es un envite en el que se apuesta el juego completo, y si se acepta, el jugador que gane ese lance ganaría el juego sin importar los tantos que haya habido hasta el momento. El órdago puede lanzarse por cualquier jugador y en cualquier lance, ya sea en sustitución del envite (órdago directo) o como respuesta a un envite o una subida de la pareja contrincante. En caso de que la pareja adversaria rechace el órdago, se actuaría como si rechazase un envite y se cogerían los tantos correspondientes. Si una pareja acepta un órdago en cualquiera lance, inmediatamente se interrumpe el juego y todos los jugadores muestran sus cartas, ganando el jugador que tenga las mejores cartas para ese lance, o en caso de empate el que sea mano o este más cerca del mano. Téngase en cuenta que el órdago puede ganarlo cualquiera de los jugadores que están en la mesa, con independencia del jugador que haya hecho el órdago. Si un jugador con malas cartas lanza un órdago (por ejemplo, porque ha recibido señas de su pareja) y el lance lo gana su compañero, la victoria será para esa pareja. También hay que tener en cuenta que, aunque un jugador se apueste todos los tantos (40 o 30 según el lugar), esto no equivale a un órdago, porque este envite quedaría para el final de la mano para el momento en el que se haga el tanteo, mientras que en el órdago se muestran las cartas y se decide el ganador al momento.
El órdago es por consiguiente el lance del mus en el que se juega todo a una, o mejor dicho, a cuatro cartas. Si el órdago se rechaza, el que ha lanzado el órdago gana puntos, no se puede rechazar un órdago sin perder puntos. Aceptar el órdago supone que se puede perder la partida completa de forma instantánea. En el fondo la situación es parecida al lance del póquer en el que un jugador se juega todas las fichas que le quedan, el all in. Sin embargo las diferencias son, aunque sutiles, evidentes y muy relevantes. En primer lugar, se puede rechazar un all in sin perder más fichas que las que ya están sobre el tapete, mientras que al rechazar un órdago se pierden otras fichas, pero no las de los otros juegos que ya están sobre el tapete (suena complicado, ¿verdad? Será verdad que el mus es el único juego de naipes que no se puede aprender de mirón. Para más detalles les remito a la ya mencionada página de Wikipedia o su traducción al inglés. La versión alemana no vale la pena). En segundo lugar, se puede ganar un all in sin por ello ganar la partida completa. Este será el caso si al jugador que va all in le quedan menos fichas que al jugador que acepta el all in. Ignoro si en el uso cotidiano del término se hila tan fino, probablemente no. Supongo que en la mayoría de las ocasiones el órdago y el all in se pueden usar de forma indiscriminada, pero pese a ello, las diferencias están ahí. Y en alemán solamente tienen el calco del inglés, all in, pero no conocen el término español, lo que es a todas luces una injusticia que ya va siendo hora que remediemos. ¡Lancemos un órdago al all in, a ver si cuela!
Kommentare
Kommentar hinzufügen
Neue Beiträge
Procrastination
Everybody does it. We postpone necessary actions until the very last moment. We don't study until the very night before the exam. We pack our suitcase... Mehr→
Transferunion
Um zu verdeutlichen, wie wichtig der Begriff der Transferunion für Deutschland ist, reicht eine kurze Internetsuche. Cicero schreibt, dass Europ... Mehr→
Chickenhawk
In a recent article I read in the Atlantic there is talk of the chickenhawk as a very american phenomenon, even describing the USA as a "chickenh... Mehr→
Seamless
I hesitate when this word is said in meetings, and it is used much too often, I am afraid. Its meaning is clear, it means that something is achieved w... Mehr→
Stakeholder
I recently received a friendly e-mail in German about an English word:
Herr Ferrer,
Im Projektmanagement gibt es den Begriff „Stakeholde... Mehr→
Grandstanding
Grandstanding. Reading an article in the Atlantic about this disgraceful event in the press room of the White House recently, when the White House rel... Mehr→
Dontancredismo
Dontancredismo:
De don Tancredo, personaje del toreo cómico que esperaba inmóvil como una estatua la salida del toro, e -ismo. m. Esp. Actitud imper... Mehr→
Finderlohn
Eine merkwürdige Sache ist so ein Finderlohn. Dankbarkeit ist eine weltweit anerkannte Tugend, aber damit über das Ausmaß an gebührender Dankbarkeit k... Mehr→
Empfehlung des Autors:
Neuste Kommentare

Nice nick you have chosen, I like that. And you are right: the problem is by no means solved and the Spanish speakers have hardly started to contribut... Mehr→
Sounds like the problem is not solved yet? Here another example that shows that the suggestions so far are inadequate: https://www.theatlantic.com/pol... Mehr→

I see what you mean, Gerald, thanks for your contribution. The colo(u)r seems to be right too, at least in my picture. On the other hand, a chickenhaw... Mehr→
Even it has no equal meaning, I can feel that the German word "Gummiadler" must be somehow related to this expression.
https://www.openthesaurus.de/s... Mehr→

Danke für diese Bemerkung, Robert! Das finde ich interessant, dass Du \\granstanding\\ als neutral wahrnimmst. Ich bin mir nicht so sicher. Mehr→
"Grandstanding" is an action that is intended to make people notice and admire you. Und weil sich dies mit normalen, sachlichen Aktionen / Handlungen ... Mehr→

Und der Begriff \\derelegiert\\ erst! Ich freue mich, dass ich Ihnen eine Freude bereiten konnte. Mehr→
Die Unterscheidung zwischen verlorenen und vergessenen Gegenständen bei der Bemessung des Finderlohns hat mir den Tag versüßt. Mehr→
antworten
antworten